En el proceso de buscar el tan deseado embarazo, es útil calcular cuándo vas a ovular para poder determinar los mejores días para tener relaciones sexuales (o ser inseminada). En este artículo vamos a ver como hacer este calculo tomando la temperatura basal, El método de la temperatura le ayuda a predecir cuándo va a ovular rastreando los cambios en su temperatura corporal durante su ciclo menstrual.
El método consiste, en predecir cuando vas a ovular, registrando la temperatura corporal durante tu ciclo menstrual, a lo largo de por lo menos 3 meses. La clave es determinar el día que la temperatura aumenta 0,2ºC – 0,3ºC, ese día es el posterior a cuando ovulaste. Entonces, con una tabla como te explico más abajo, vas a poder determinar el día de tu ovulación. Mira nuestro ejemplo de como crear la tabla de temperatura basal.
Contenido
⇒ ¿Qué Es La Temperatura Basal?
La temperatura basal es la temperatura que tiene nuestro cuerpo cuando nos levantamos de la cama. Y en el caso de una mujer que busca el embarazo sirve para saber cuándo termina la ovulación. Si vas tomando nota de esta información durante varios meses, puedes saber cuáles son los mejores días para mantener relaciones sexuales.
⇒ Cómo Tomar La Temperatura Con Un Termómetro basal
Lo primero que necesitas es un termómetro basal digital. La temperatura basal se toma por el recto, todos los días a la misma hora. Yo te recomiendo que sea lo primero que hagas, incluso antes de levantarte de la cama.
Hay termómetro basales bucales y anales, los anales son los más confiables, y lo más importante es que el termómetro sea digital para poder registrar los decimales, tienes que mantener el termómetro midiendo por lo menos durante 5 minutos. Ten en cuenta que los cambios en la temperatura, van a hacer muy pequeños.
⇒ Registra La Temperatura Basal
Anota en un cuaderno la temperatura de cada día, incluye las decimas (Por eso, necesitas un termómetro basal digital). Con el paso de los meses vas a tener una tabla, en la cual vas a poder ver un patrón, y determinar claramente los cambios de temperatura.
Tu temperatura puede cambiar cuando estás molesta o no duermes lo suficiente. Fumar, beber alcohol, desfase horario, estar enfermo o estresado, y usar una manta eléctrica también pueden afectar su temperatura normal.
[button-blue url=”https://milagroparaelembarazoweb.com/wp-content/uploads/2018/09/tabla-ovulacion.jpg” target=”_blank” position=”center”]DESCARGAR TABLA PARA CONTROL TEMPERATURA BASAL[/button-blue]
Anota cosas como estas en tu tabla, para ayudarle a determinar, cuándo estos cambios en su temperatura no son parte de su ciclo menstrual natural.
El dato que buscamos es un promedio de temperatura. El día que la temperatura, aumenta es lo que quieres determinar, porque cuando sepas ese días, ya sabrás cuando ovulaste, que es el día anterior.
⇒ Temperatura Basal, Embarazo y Ovulación
Después de la ovulación la temperatura aumenta 0,2º – 0,3º. La temperatura del cuerpo de la mujer aumenta, por la progesterona que durante esta fase del siclo aumenta considerablemente.
Para conseguir el embarazo, debe haber ovulación, es obvio. Si aumenta la temperatura basal, en la mitad del ciclo sabes que estás ovulando y en que periodo del ciclo ocurre.
Si no ovulas todos los meses o simplemente no ovulas, debes poner solución a este problema para poder conseguir el embarazo.
En el fondo la temperatura basal, no sirve tanto para saber cuándo tener relaciones sexuales, como para asegurarte que estas ovulando y en que parte del ciclo.
Si, tus ciclos son regulares, puedes calcular con bastante exactitud cuándo mantener relaciones sexuales en los meses siguientes.
⇒ Ejemplo De Como Hacer Una Tabla De Temperatura Basal
Para hacértelo bien fácil, y que no te queden dudas de como es le método de la temperatura basal, vamos a ver un ejemplo inventado. Para esto tomamos un ciclo menstrual de 32 días, desde el día 1 del ciclo hasta el día que vuelve a bajar la regla el 33, que es a partir del cual debemos comenzar a llenar la tabla con los datos.
Como se puede ver en la imagen, los cuatro primero días que hemos registrado, es cuando ocurrió la menstruación y lo marcamos con la letra M, como puedes apreciar la subida mas notable de temperatura es en el día 16. Esto quiere decir que la ovulación se produjo entre los días 13 y 14.
Se puede ver claramente como las primeras 2 semanas la temperatura estaba en el entorno de los 36.6 ºC con alguna pequeña desviación y en el día 16 que se nota claramente al aumento de temperatura.
En este ejemplo las fechas van del 1 de Marzo hasta el 1 de Abril, pero podrás ser otro fecha cualquiera, recuerda que siempre hay que tomar como fecha de inicio la fecha de la primer regla.
Los mejores días para buscar el embarazo son los marcados en verde que van del 13 al 17 de Marzo.